Se pueden clasificar en cinco grupos principales:
-Pétreos: Piedras naturales, como el mármol, la pizarra o la arena.
-Cerámicas y vidrios: Se obtienen a partir de la cocción del barro, como las tejas y los ladrillos; o de la fundición de minerales como el vidrio.
-Aglutinantes: Productos pulverizados que cuando se mezclan con el agua sufren unas transformaciones químicas que producen su endurecimiento, al aire o bajo el agua. Este proceso se conoce como fraguado, por ejemplo el cemento y el yeso.
-Compuestos: Se forman a partir de la mezcla de materiales con diferentes propiedades, por ejemplo el asfalto (alquitrán y grava), el hormigón (arena, cemento, grava y agua).
-Metálicos: Se obtienen a partir de minerales, como el aluminio, el hierro, o el acero.
En un edificio actual se puede encontrar:
Cimientos: Son de hormigón y soportan todo el peso del edificio.
Estructura: Está compuesta de pilares, vigas y viguetas, pueden ser de hormigón armado o de acero.
Suelos y techos: Se colocan bovedillas de cerámica sobre las viguetas. Para los suelos se allana y nivela con hormigón y se cubre con losetas de cerámica o madera. Los techos se cubren con escayola o yeso.
Muros externos: Suelen ser un doble muro de ladrillo, con una cámara interior que se rellena con un material aislante como la fibra de vidrio, poliuretano o poliestireno expandido.
Ventanas: Se emplea el vidrio, en muchos casos también sirve como cerramiento exterior del edificio. Es necesario colocar un dintel para sujetar los ladrillos de la parte superior de la ventana, esta suele ser una vigueta de hormigón pretensado u hormigón armado, o bien una alineación de ladrillos.
Cubierta: Es un soporte de acero o madera, se superpone sobre él un material impermeable de fibra de vidrio mezclado con poliéster y se cubre con tejas o pizarra.
Muros interiores: Están hechos de ladrillo (es necesario aplicar yeso para alisar la superficie) o de paneles prefabricados de yeso o madera.
María y Noelia
0 comentarios:
Publicar un comentario